Twitter response:

Eutanasia

Acción u omisión que por su naturaleza o en su intención, procura la muerte a fin de eliminar todo sufrimiento y dolor.

  • La eutanasia a nivel de las intenciones: Hay eutanasia cuando se tiene la intención de poner punto final a la vida o de acelerar la muerte de una persona. No hay eutanasia cuando se tiene la intención de aliviar los sufrimientos del enfermo terminal, aunque el suministro de fármacos pueda acelerar la muerte.
  • La eutanasia al nivel de los métodos usados: Hay eutanasia cuando la muerte intencional se consigue o con el suministro de sustancias mortales o con la omisión de terapias normales, como por ejemplo el alimento o la hidratación. No hay eutanasia cuando se omiten cuidados que son desproporcionados y no útiles al enfermo.

La sola posibilidad de la eutanasia ya elimina toda esperanza, y sin ella, el ser humano pierde el sentido de la vida.

“La eutanasia, es decir, el acto de poner fin deliberadamente a la vida de un paciente, tanto a petición del paciente mismo como por solicitud de sus familiares, es contraria a la ética. Esto no impide al médico respetar el deseo de un paciente de permitir que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase final de la enfermedad” (Declaración sobre la eutanasia de la Asociación médica mundial).

“El médico traicionaría su vocación de sanador y de protector de la vida humana, si acabara con un enfermo o colaborara a su suicidio voluntario. Nunca puede el médico provocar deliberadamente la muerte: la Medicina no está para eso” (Declaración de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial).