Twitter response:

Categoría: Tops

Eutanasia, distanasia y ortotanasia. ¿Cuál es la diferencia?
Eutanasia, distanasia y ortotanasia. ¿Cuál es la diferencia?

Eutanasia, distanasia y ortotanasia, son tres conceptos que estudia la Bioética y que se presentan al final de la vida, pero que no significan lo mismo. Veamos las diferencias.

La eutanasia, es una palabra que deriva de dos raíces griegas eu=bueno y thanatos=muerte, y significa “el buen morir” y la cual se define como acción u omisión que por su naturaleza o en su intención procura la muerte a fin de eliminar todo sufrimiento y dolor. Según la Asociación Médica Mundial la eutanasia es el acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente, ya sea por su propio requerimiento o a petición de los familiares, y es contraria a la ética.

La distanasia, también llamada encarnizamiento terapéutico, es el uso de terapias desproporcionadas en relación a los riesgos/beneficios, prolongando la agonía, más que ofrecer elementos curativos, por lo que se considera como éticamente inaceptable ya que existe el derecho de curarse y hacerse curar con medios proporcionados y cuidados normales y la renuncia voluntaria a medios desproporcionados no equivale al suicidio ni a la eutanasia.

Por último, la ortotanasia, designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal. Se entiende como el derecho del paciente a morir sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra en su tiempo, cuando deba de ocurrir, por lo tanto los profesionales de la salud deben estar capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero son alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte. La ortotanasia da la posibilidad de emplear medios para aliviar el dolor, respetando el tiempo natural para morir. Los cuidados paliativos, la alimentación, la hidratación, higiene y oxigenación no deben faltar para lograr esto. En Bioética la ortotanasia equivale al término muerte digna y a los cuidados paliativos como el método de realización proporcionado, justo y vital.

Podemos concluir que la verdadera alternativa a la eutanasia y al encarnizamiento terapéutico es la humanización de la muerte, es decir, dar los cuidados necesarios para que el paciente no sufra y  que la muerte llegue cuando tenga que llegar…

Autor: Dora García Fernández

¿Qué es la Eutanasia? Pros y contras
¿Qué es la Eutanasia? Pros y contras

Del griego eu que significa ”bien” y tanathos que significa “muerte”, es es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.

Existen 2 tipos de eutanasia. Eutanasia directa que es aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable.

Se puede dividir en dos clases: la activa, que básicamente consigue la muerte del citado enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales; y la pasiva, que es la que consiste en la consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.

El segundo gran tipo de eutanasia es la llamada indirecta. Bajo dicha terminología se encuentra aquella que lo hace es intentar paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la muerte de la citada persona.

El Caso: Edward y Joan Thomas Downes

Esta pareja decidió terminar con su sufrimiento juntos. Duraron 54 años juntos  y tomaron la difícil decisión de terminar con sus vidas.

Sir Edward, de 85 años, estaba considerado uno de los mejores directores de orquesta británicos de la posguerra, especialista en Verdi y música rusa, mientras que lady Downes fue una reputada bailarina, productora y coreógrafa. Director emérito de la Orquesta Filarmónica de la BBC, Sir Edward fue elevado al rango de caballero por la reina Isabel II en 1991. Tras décadas de un matrimonio aparentemente feliz, los problemas de salud empañaron la dicha familiar. Sir Edward  estaba prácticamente ciego y sordo, según declararon sus hijos. Más delicado aún era el estado de salud de lady Downes, que padecía un cáncer terminal e incurable.

«Murieron en paz y en las circunstancias que ellos mismos eligieron», expresaron los hijos de la pareja británica.

Analicemos los Pros y Contras

  • Pros:
  • Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones con aspectos relacionados a su vida, incluyendo su muerte.
  • Pacientes terminales pueden tener sentimientos de inutilidad.
  • El costo de mantener un paciente en estado terminal.
  • La eutanasia es un acto compasivo de ayudar a morir con dignidad. El ayudar a morir a una persona que está sufriendo es mejor, que mantenerla con vida cuando se sabe que la muerte ya no se puede evitar.

 

  • Contras:
  • La eutanasia es un fenómeno que empieza siendo excepción y termina convirtiéndose en una alternativa normal, cometiéndose así abusos, como en los casos que por depresión se recurre a la eutanasia. ( Ver casos Tine Nys y Nathal Verhelst en Bélgica.)
  • La medicina cuenta con un sinnúmero de fármacos para controlar el dolor. De esta manera se puede tratar de manejar el dolor sin quitarle la vida a una persona (cuidados paliativos)
  • Se atenta contra la sacramentalidad de la vida.
  • Se considera un suicidio u homicidio.

Actualmente en México, la agenda nacional del nuevo gobierno, como uno de los grandes temas promoverá, la legalización de la eutanasia. ¿Ustedes qué opinan?

Autor: Raúl Turquie Arredondo